Ofrecemos servicios dirigidos a impactar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Un trastorno articulatorio es la inhabilidad de producir sonidos de habla correctamente o con facilidad. Los trastornos articulatorios generan dificultad para comprender lo que se dice.
La conciencia fonológica es la capacidad o habilidad que posibilita a los niños y niñas a reconocer, identificar y manipular los sonidos (fonemas) que componen las palabras.
Un trastorno de lenguaje implica una dificultad para entender palabras e instrucciones (lenguaje receptivo), o para expresar pensamientos, emociones, ideas y/o necesidades (lenguaje expresivo).
Un trastorno de lectura se refiere a la dificultad para decodificar los sonidos de las letras, con la fluidez o comprensión de lo que se lee. También puede existir dificultad con codificación de letras, trazos, tamaños y/o direccionalidad para expresarse de manera escrita.
Un trastorno pediátrico de alimentación se caracteriza por una ingesta oral alterada, que no es apropiada para la edad y está asociada con una disfunción médica, nutricional, de habilidades de alimentación y/o psicosocial. Los problemas de alimentación y tragado impactan las destrezas de recibir, masticar, preparar y deglutir alimentos.
Tratamiento dirigido a la reeducación neuromuscular con el objetivo de aumentar destrezas de respiración nasal, postura de la lengua, sello labial y masticación.
Promueve la identificación temprana de posibles retrasos en el neurodesarrollo, desde una perspectiva biomecánica y la capacitación de padres y cuidadores para la estimulación adecuada en ambiente natural.
Un trastorno articulatorio es la inhabilidad de producir sonidos de habla correctamente o con facilidad. Los trastornos articulatorios generan dificultad para comprender lo que se dice.
La conciencia fonológica es la capacidad o habilidad que posibilita a los niños y niñas a reconocer, identificar y manipular los sonidos (fonemas) que componen las palabras.
Un trastorno de lenguaje implica una dificultad para entender palabras e instrucciones (lenguaje receptivo), o para expresar pensamientos, emociones, ideas y/o necesidades (lenguaje expresivo).
Un trastorno de lectura se refiere a la dificultad para decodificar los sonidos de las letras, con la fluidez o comprensión de lo que se lee. También puede existir dificultad con codificación de letras, trazos, tamaños y/o direccionalidad para expresarse de manera escrita.
Un trastorno pediátrico de alimentación se caracteriza por una ingesta oral alterada, que no es apropiada para la edad y está asociada con una disfunción médica, nutricional, de habilidades de alimentación y/o psicosocial. Los problemas de alimentación y tragado impactan las destrezas de recibir, masticar, preparar y deglutir alimentos.
Tratamiento dirigido a la reeducación neuromuscular con el objetivo de aumentar destrezas de respiración nasal, postura de la lengua, sello labial y masticación.
Promueve la identificación temprana de posibles retrasos en el neurodesarrollo, desde una perspectiva biomecánica y la capacitación de padres y cuidadores para la estimulación adecuada en ambiente natural.